19 octubre 2019
“La situación de violencia que vive el hermano pueblo haitiano nos preocupa, porque lo que pasa en su territorio repercute de este lado de la frontera”, advirtió ayer la Iglesia Católica de Santiago, donde estableció que su inestabilidad política limita las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Asimismo, Camino en su nota editorial establece que lo más importante de la situación es que fomenta la migración en condiciones deplorables hacia este lado de la isla.
Y dijo que ahora que se marcha la Misión de Paz de la ONU, que durante 15 años permaneció allí, los hechos de violencia pueden aumentar.
“Esperamos que la comunidad internacional no deje solo a nuestro país, puso de manifiesto Camino, tras señalar y recordar la carga que supone la migración de miles de seres humanos que no se dejarán morir de hambre en la patria que los vio nacer, sabiendo que el Masacre se pasa a pie.
Indicó la Iglesia Católica que si los dominicanos, que tienen condiciones de vida muy superiores a la mayoría de los haitianos, se van en yola hacia Puerto Rico, desafiando las aguas bravías del Mar Caribe, en busca de un mejor futuro que se hace cada vez más lejano, qué será de los hermanos haitianos que sufren los rigores de la marginalidad extrema.
Recordó que a los haitianos se le hace más fácil la migración a República Dominicana porque y que para llegar a nuestro país solo tienen que cruzar una frontera que, en muchos lugares, es imaginaria.
“Es hora de mirar hacia Haití para ayudar a buscar soluciones urgentes al drama que padece”, puso de manifiesto en sus conclusiones Camino en su editorial.