Martínez se reunió este miércoles en su despacho con Juan Ventura, presidente de la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), Juan Carlos Ortiz, del Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) y Félix Eduardo García de la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS).
Igualmente, plantearon al senador Prim Pujals que se preocupe por los problemas de la provincia Samaná y que no se inmiscuya en los asuntos de otra como Santiago, ya que desconoce qué le conviene o no.
El alcalde Martínez dijo que llama a reflexión y crea una interrogante de cómo el Senado de la República asume una posición de fragmentar a Santiago a petición del senador Prim Pujals, cuando Samaná está a 195 kilómetros de distancia de la provincia.
“No entendemos cómo el senador de Samaná es el que motiva la pieza, pide que la declaren de urgencia, lo hace un 20 de diciembre sin escuchar las opiniones de los sectores representativos de la ciudad de Santiago”, expresó.
En tal sentido, manifestó que la Alcaldía junto a asociaciones empresariales y otros sectores representativos, apoderaron a una comisión de juristas para que hagan un levantamiento del contenido de la legislación.
También declaró que eso también contradice el principio de unidad establecido en el artículo 193 de la Constitución de la República y el 194 que manda al Congreso Nacional a la aprobación de una Ley de ordenamiento territorial.
En la rueda de prensa, el alcalde y los dirigentes empresariales, hicieron un llamado al presidente Danilo Medina para que antes de promulgar la ley escuche a los diferentes sectores de Santiago.
Mientras Martínez manifestó que el presidente Medina siempre se impone a las posiciones políticas y cuando toma una decisión siempre piensa en lo que más conviene a la colectividad y que por eso todos esperan que vete u observe esa ley.
Asimismo, manifestó que solo son diez personas allegadas a Cienfuegos que promueven la división, pero que la mayoría de sus habitantes se opone.