Salcedo informó que ha recibido múltiples visitas de varios productores importantes de televisión local, los cuales le han referido la necesidad de crear una ley para la televisión, tal como ya existe para cine, misma que consideran ha sido un incentivo importante para el desarrollo de esa importante industria cinematográfica.
“Destacados productores me han visitado, motivados por la influencia que ellos asumen poseeo en el orden oficial, para hablarme de la posibilidad de una ley de televisión, como existe en el cine”, externó.
El cine dominicano está regido en la actualidad bajo la Ley 108-10, la cual fue promulgada el 13 de julio del 2011, y conjuntamente fue creada la Dirección General de Cine (DGCINE), con la finalidad de administrar los incentivos fiscales, para promover y fomentar el desarrollo de la industria cinematográfica dominicana, y al mismo tiempo posicionar al país como destino para producciones extranjeras.
Añadió que la televisión ha estado sufriendo por años el surgimiento de nuevos esquemas de comunicación, como es natural, por lo que catalogó como un “hecho cierto” que los presupuestos destinados a la televisión “son cada vez menores”.
“Antes, empresas tradicionales colocaban sus anuncios en la televisión y apoyaban al talento criollo, ahora literalemente se ha visto como esto ha ido desapareciendo, provocando que muchos programas sucumban por la falta de apoyo publicitario”, expresó Salcedo.
El exalcalde manifestó que luego de las peticiones hechas por sus colegas, en el ámbito de la televisión, ha sostenido reuniones con diferentes funcionarios del Gobierno, como el director de Impuestos Internos, el titular de Indotel, inclusive con el presidente de la República Danilo Medina, procurando ayudar a que sea formulada una ley que “proteja más al productor dominicano”.
Aseguró que en la reunión sostenida con el mandatario Medina, este “mostró un gran interés por el tema que le planteó”.
“Hay una expresión mayoritaria de muchos productores importantes, que han visto el éxito de la ley de cine, y quieren extrapolar eso a la televisión”, subrayó Salcedo.