Salud

¿Cómo saber si la tiroides no funciona correctamente?

Escrito por Santiagoesnoticia

ESPAÑA,-La glándula tiroides es un pequeño órgano que se localiza en la parte anterior del cuello. Su importancia deriva de la producción de hormonas tiroideas, fundamentalmente tiroxina.

Estas hormonas regulan el metabolismo e influyen en casi todas las células del organismo y son necesarias para controlar las funciones de todos los órganos de nuestro cuerpo. Entre otras muchas funciones controlan la frecuencia cardíaca, las concentraciones de colesterol, mantienen la temperatura corporal, influyen en el funcionamiento intestinal, la memoria y al determinar la rapidez con que los alimentos se transforman en energía influyen en el peso corporal, la fuerza muscular, los nervios y el nivel energético.

Los tres problemas de tiroides más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y los nódulos tiroideos y, aunque cada uno de estos afecta el cuerpo de forma diferente, tienen algunos síntomas en común que nos permiten ponernos en alerta.

SÍNTOMAS DEL HIPOTIROIDISMO

La producción de hormonas tiroideas puede estar disminuida por diferentes motivos, siendo el hipotiroidismo la enfermedad más frecuente de la glándula tiroides. Casi el 8% de la población tiene hipotiroidismo.

Los síntomas pueden ser muy variados. Los más frecuentes son:

Debilidad.

Calambres musculares.

Cansancio.

Somnolencia.

Retraso psicomotor.

Disminución de la memoria.

Concentración deficiente.

Olvidos.

Mal humor.

Sordera.

Depresión.

Aumento de peso por retención de líquidos.

Infertilidad.

Estreñimiento.

Alteraciones en los ciclos menstruales.

Disminución de la frecuencia del latido cardíaco.

Intolerancia al frío.

Piel seca.

Caída del cabello.

Hinchazón de párpados.

Ronquera y tos o faringitis persistentes.

SÍNTOMAS DEL HIPERTIROIDISMO

Si, por el contrario, se tiene demasiada hormona tiroidea en la sangre, el cuerpo trabaja más rápidamente. Estaríamos ante un caso de hipertiroidismo.

El 2% de las mujeres adultas padece hipertiroidismo. Los síntomas más frecuentes son:

Nerviosismo.

Debilidad.

Sudoración excesiva.

Intolerancia al calor.

Palpitaciones.

Insomnio.

Pérdida de peso.

Diarreas.

Temblor de manos.

Fatiga.

Molestias oculares.

Ansiedad.

Alteraciones menstruales.

SÍNTOMAS DE LOS NÓDULOS TIROIDEOS

Además de las alteraciones hormonales, el tiroides puede presentar a menudo nódulos. El nódulo tiroideo es la manifestación más común de las enfermedades tiroideas, tanto benignas como malignas. Es más frecuente en mujeres y su incidencia se eleva conforme avanza la edad. Se calcula que hasta un 30% de la población puede padecer un nódulo tiroideo, aunque solo en un 7% es palpable.

La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos, aunque alrededor del 5- 15% pueden ser un cáncer de tiroides, dependiendo de la edad, sexo, antecedentes de irradiación, antecedentes familiares o personales. Los síntomas son:

Un bulto en el cuello.

Dolor en la parte frontal del cuello que algunas veces alcanza hasta los oídos.

Ronquera u otros cambios en la voz que persisten.

Dificultad para respirar.

Tos constante.

Problemas de deglución.

AGENCIA EFE

Sobre el autor

Santiagoesnoticia

Santiagoesnoticia nace el 03 de agosto del 2018.

Es un proyecto de emprendedurismo dedicado a la información de noticias de manera objetiva y veras, en el ámbito local,regional,nacional, e internacional.
Con un personal de profesionales capacitados y calificados con una amplia experiencia laboral y prestos para entregar cada día lo mejor a los usuarios que los siguen.

Leave a Comment