A las 3:00 de la tarde del jueves, dicho sistema se ubicaba en el suroeste de las Islas Cabo Verde, en África, y se movía hacia el oeste entre 15 y 20 millas por hora (24 y 32 kilómetros), de acuerdo al organismo meteorológico.

El CNH exhortó a los residentes de las naciones ubicadas al sur del Archipiélago de las Antillas, a seguir la trayectoria de este fenómeno.

«Una depresión o una tormenta tropical podría derivar de este fenómeno, a medida que encuentre un ambiente más favorable para su desarrollo, en su trayecto por el Atlántico», advierte el CNH.

La probabilidad para que esta perturbación alcance categoría de ciclón tropical en las próximas 48 horas es de un 60%, mientras que para los próximos siete días presenta 80%.

Debido a su posición, este sistema no representa peligro para República Dominicana, al menos por el momento, pero tomando en cuenta su trayectoria, es importante que la población se mantenga atenta a su evolución.

Asimismo, el CNH informó que sigue la trayectoria de otra zona de aguaceros, ubicada al oeste del mar Caribe, la cual presenta un bajo potencial de desarrollo (10%).

En el plano local, la oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó aguaceros para este viernes, debido a la presencia de una vaguada localizada cerca de Puerto Rico.

Esta vaguada dejará lluvia en las provincias El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata,Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Azua, Peravia, San José de Ocoa, San Juan, Elías Piña, Independencia, Bahoruco, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo.

En la actual temporada de huracanes en el Atlántico y el Golfo de México, ya se registra la tormenta tropical Alberto, en una estación ciclónica en la que los expertos pronostican la formación de entre 18 a 25 tormentas con nombres.